Hemos rescatado los procedimientos de crianza y embotellado más antiguos de Jerez. Soleras y criaderas cuidadas durante generaciones.
Español

1791
Con el matrimonio en 1781 entre Pedro Agustín Rivero de la Herrán y Tomasa de la Tixera Menchaca, se unen por matrimonio dos de las familias jerezanas más importantes en la producción y comercialización de vinos Cabeza-Tixera y Rivero. Se refunda así la Bodega, que pasaría a denominarse ‘Rivero CZ’.
1887
La Bodega se convierte en proveedor oficial de la Casa Real Española con autorización para el uso del escudo de armas reales en las etiquetas de sus vinos.
1888
Participación en la Exposición Universal de Barcelona, obteniendo la medalla de oro y diploma por sus vinos.
1900
Participación en la Exposición Universal de París obteniendo un diploma de «Gran premio». Tras esto, el Ministerio de Gobierno, a través de la Junta Comercial de Exportación, pide a Joaquín María Rivero, entonces presidente, que le sean cedidas las botellas allí expuestas de todos los vinos premiados para la creación del Museo Comercial en Madrid. La carta se conserva en el archivo histórico de Bodegas Tradición.
1933
Se constituyó el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry, siendo el primero en constituirse y por tanto el más antiguo de España. Formado por bodegueros y viticultores del Marco de Jerez, celebró su primera sesión en agosto de 1934 y un año más tarde publicaba el primer reglamento de la denominación, que sirvió como modelo para otras denominaciones españolas que surgieron posteriormente.
1940
Durante toda la primera mitad del Siglo XX, se continúa con la tradición exportadora de los vinos de la Bodega CZ Rivero. En toda su historia hay constancia de ventas en países remotos como China, Filipinas, Cuba, la América inglesa, y será en esta centuria cuando se consoliden ventas en países como Estados Unidos, Nueva Zelanda, toda Europa y países exóticos, como Irán. Un ejemplo con las 1000 cajas de Brandy ‘Tres Z’ enviadas a Tánger.
1978
Se vende la Bodega a Grupo Carbonell, en contra de los deseos de la rama de la familia de la que descienden los actuales propietarios. Este hecho supuso un golpe muy duro para el entonces presidente, Rafael Rivero Dávila, llegando a costarle la vida, pues, tras años de batallas legales para su recuperación, sufrió un fallo cardíaco cuando supo que no había posibilidad alguna de seguir reclamando.
1998
D. Joaquín Rivero funda Bodegas Tradición. En su afán por recuperar la vinculación histórica de su familia con el vino y el mundo bodeguero, adquiere un antiguo casco en pleno centro histórico de Jerez y comienza a seleccionar vinos de soleras antiguas, excepcionales, pero casi olvidadas. De inicio, la bodega la integran 500 botas de oloroso y amontillado.
2000
Desde el inicio, la idea de D. Joaquín Rivero fue dedicarse, en exclusiva, a la comercialización de vinos muy viejos, pero no es hasta el año 2.000 cuando las categorías VORS y VOS fueron reconocidas oficialmente por el Consejo regulador de Jerez. Fue un pionero.
2003
Este año, se abre la oficina comercial de Madrid.
2004
Con la idea de poder traer a la Bodega algunos vinos excepcionales que se encontraron entonces en el mercado, se realiza la primera ampliación, adquiriendo un segundo casco de bodega en el número 5 de la misma calle, ampliando por tanto el soleraje hasta las 800 botas y comenzando ese mismo año con la comercialización de Palo Cortado y P.X.
2005
Se inaugura la pinacoteca de Bodegas Tradición en el mismo casco de la Bodega. Es una de las mejores colecciones privadas de pintura de Andalucía, con obras de pintores españoles desde los siglos XIV hasta el XIX que incluyen maestros como Goya, Zurbarán, Velázquez, Murillo o El Greco, entre otros. Se plantea como una exposición cambiante para que se vayan itinerando las obras de mayor interés expositivo.
2006
Comienza la comercialización del Brandy, con la compra de 200 botas procedentes de 3 solerajes distintos de una vejez incalculable. Ese mismo año, empieza a funcionar el centro de visitas.
2007
Segunda ampliación de la Bodega, alcanzando las 1.000 botas. Se adquiere un nuevo casco de bodega adjunto al original de Cordobeses, 3, en la calle Rincón Malillo, y se comienza a trabajar en el soleraje de Fino. Se busca un fino viejo, maduro y con carácter, que era desconocido en el marco por entonces. Una vez más, D. Joaquín Rivero fue pionero y un adelantado a su tiempo.
2012
Comienza la comercialización del Cream y sólo un año más tarde, del Fino.
2015
Se recupera el archivo histórico, que data de 1650, con documentos de un valor incalculable que reflejan la relación comercial de esta familia con el vino desde hace casi 400 años. También se hace lo propio con el archivo fotográfico, con instantáneas desde 1860. Se comienza la última ampliación con la compra de 300 botas de Fino. Con ella se alcanzan las 1.500 botas actuales.
2016
Fallece D. Joaquín Rivero a los 72 años y su hija Helena se hace cargo de la gestión de la Bodega de forma más directa.
2018
Vigésimo aniversario de la fundación de Bodegas Tradición, que en la actualidad comercializa sus productos en 25 países y recibe 6.000 visitantes al año. El control exhaustivo de la vejez le permite vender cerca de 30.000 botellas de los mejores vinos de jerez, como prueba el Consejo Regulador con sus certificaciones de las categorías VORS y VOS para todos sus vinos.